RESOLUCIÓN No. 20223040040595 

1.  MISIONALIDAD DE LA ORGANIZACIÓN

Entre 11 y 49 vehículos o entre 2 y 49 conductores (NIVEL BASICO)

2. PASOS DEL PESV

2.1   LÍDER DEL DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DEL PESV.

El nivel directivo debe designar una persona con poder de decisión en los temas relacionados con la gestión de la seguridad vial, para que lidere el diseño e implementación del PESV, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo I de la Metodología del diseño, implementación y verificación de Planes Estratégicos de Seguridad Vial, los requisitos legales aplicables en materia de seguridad vial y demás requisitos que establezca la organización.

El líder del diseño e Implementación del PESV es el responsable de velar por que se cumplan las etapas de planificación, implementación, seguimiento y mejora del PESV, también es el responsable de diligenciar el reporte de autogestión anual y los resultados de la medición de las indicadores del Plan Estratégico de Seguridad Vial conforme se indica en el Paso 20.  Indicadores y reporte de autogestión PESV (Aplica para todos los niveles).

La organización debe definir la competencia del líder del diseño e implementación del PESV de acuerdo con los riesgos de seguridad vial de las actividades relacionadas con los desplazamientos laborales al servicio de la organización, y teniendo en cuenta lo indicado en el Paso 10. Competencia y plan anual de formación (Aplica para todos los niveles).

2.2   POLÍTICA DE SEGURIDAD VIAL DE LA ORGANIZACIÓN.

La Política de Seguridad Vial es el documento en el que el nivel directivo de la organización se compromete a suministrar y garantizar los recursos para la planificación, implementación, seguimiento y mejora del PESV.  Los programas asociados a la política se definen en el Paso 8. Programas de gestión de riesgos críticos y factores de desempeño (Aplica para todos los niveles).

La organización debe documentar la Política de Seguridad Vial con alcance sobre los desplazamientos laborales y los trayectos en itinere para todos sus colaboradores, dicha política debe:

  • Establecer compromisos claros del nivel directivo frente al PESV y orientados al cumplimiento de las acciones y estrategias en seguridad vial.
  • Ser adecuada para las actividades y tamaño de la organización, y apropiada para la naturaleza de sus riesgos en seguridad vial.
  • Proporcionar un marco de referencia para el establecimiento de los objetivos en seguridad vial.
  • Incluir el cumplimiento de los requisitos legales aplicables en seguridad vial como compromiso.
  • Incluir el compromiso de mejora continua del PESV.
  • Ser concisa, redactada con claridad, estar fechada y firmada por el (la) representante legal de la organización.
  • Ser revisada, como mínimo cada tres (3) años, socializada y accesible para todos los niveles de la organización.

2.3   LIDERAZGO, COMPROMISO Y CORRESPONSABILIDAD DEL NIVEL DIRECTIVO.

El nivel directivo de la organización debe demostrar liderazgo, compromiso y corresponsabilidad mediante:

  • La definición de la política y los objetivos del PESV, que sean compatibles con la dirección estratégica de la organización, buscando prevenir siniestros viales, reducir las muertes y disminuir el riesgo de lesiones o daños derivados de los siniestros viales.
  • Promover en la organización la formación y aplicación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía.
  • El suministro de recursos financieros, técnicos y humanos requeridos para el diseño, implementación, verificación y mejora del PESV.
  • La adquisición o contratación de vehículos, equipos, repuestos y servicios que cumplan especificaciones de seguridad, de acuerdo con la normatividad vigente en la materia.
  • El seguimiento para que los contratistas, afiliados, asociados, terceros y fa comunidad de la organización cumplan los requisitos de seguridad vial que establezca la organización.
  • El cumplimiento de las acciones y estrategias definidas en el plan de trabajo anual del PESV.
  • La atención oportuna de la solicitud de información por parte de las entidades verificadoras, la participación en fa reunión de apertura y reunión de cierre y la gestión de los hallazgos resultantes de las visitas de verificación que realicen el Ministerio de Trabajo, la Superintendencia de Transporte o los Organismos de Tránsito según corresponda de acuerdo con la función de verificación de la implementación del Plan Estratégico de Seguridad Vial de conformidad con lo establecido en el artículo 1 de la Ley 2050 de 2020 y las disposiciones que lo reglamenten.
  • La participación en una (1) reunión del comité de seguridad vial por lo menos una (1) vez al año para revisar los resultados de fa planificación, implementación, seguimiento y mejora del PESV.

2.4   DIAGNOSTICO

Para realizar el diagnóstico y evaluación inicial del PESV, la organización debe conocer el escenario de partida por medio de la definición de la línea base o primera medición del estado actual de la seguridad vial, conforme se explica en el Paso 21, Registro y análisis estadístico de siniestros viales (Aplica para nivel Avanzado) para identificar los problemas de seguridad vial. El diagnóstico al menos debe contener:

  • Cantidad de sedes, servicios que presta la organización.
  • Lista de contratistas (ocasionales y permanentes),  incluyendo flotas fidelizadas, flotas ocasionales, afiliados, personas vinculadas mediante tercerización, subcontratación, outsourcing o por intermediación laboral y personas naturales, que realizan desplazamientos laborales para dar cumplimiento al objeto de su contrato con la organización.
  • Lista de colaboradores de la organización, incluyendo fecha de nacimiento, género, cargo, escolaridad, estado civil, vigencia de la licencia de conducción (si tiene), capacitaciones, evaluación de la competencia, siniestros viales, cantidad, tipo y estado de pago de sus infracciones de tránsito, medio de transporte que utiliza para el desplazamiento hacia el trabajo, y si tiene rol de conductor para desplazamientos laborales, tipo de vehículo automotor o no automotor que conduce y fecha de vinculación a la organización.
  • Lista de vehículos automotores y no automotores: propios de la organización, afiliados, asociados, o que están puestos al servicio de la organización para realizar  desplazamientos laborales,  incluyendo  placa  del  vehículo,  número VIN, número  de motor, kilometraje, fecha de fabricación,  especificaciones técnicas del vehículo, vigencia SOAT, vigencia revisión técnico-mecánica, reporte  de siniestros viales del vehículo, plan de mantenimiento preventivo, control de acciones de mantenimiento, tipo de vehículo  y  promedio a estimado  de kilómetros que recorren al mes.
  • Lista de rutas frecuentes de los desplazamientos laborales, incluyendo el número de kilómetros, frecuencia del uso de la ruta (número de veces que se utiliza la ruta en la semana, al mes a al año).
  • Número de colaboradores capacitadas en el plan de emergencias viales de la organización, descripción y número de equipos, equipamiento o elementos de primeras auxilios dispuestos para la atención de siniestros viales, tipo y fecha de simulacros de atención de emergencias viales realizados.

Teniendo en cuenta estos elementos, el diagnóstico debe estar documentado y se debe actualizar al menos una vez al año.

2.5   CARACTERIZACIÓN, EVALUACIÓN Y CONTROL DE RIESGOS.

2.5.1   Identificación del riesgo. Algunas herramientas que se pueden utilizar para identificar los riesgos son: el análisis de las causas de los siniestros viales, las encuestas para identificar la percepción de los colaboradores; la lluvia de ideas con expertos, entre otras.

2.5.2 Análisis del riesgo. El propósito del análisis del riesgo en seguridad vial es comprender la naturaleza del riesgo y sus características, por ello, al menos debe considerar factores de exposición y probabilidad.

Algunas herramientas que se pueden utilizar para analizar los riesgos son: el análisis pajarita para riesgos críticos (cualitativa), la Matriz de probabilidad/consecuencia (cualitativa), el análisis de los modos de fallo y de los efectos (semicuantitativa) o las estadísticas y redes Bayesianas (cuantitativa).

2.5.3   Valoración del riesgo. El propósito de la valoración del riesgo en seguridad vial es obtener información suficiente o necesaria para facilitar la toma de decisiones,  en  la valoración se comparan los resultados del análisis con los criterios del riesgo.

La herramienta que se puede utilizar para valorar los riesgos es el mapa de calor que se basa en términos de probabilidad y exposición. La construcción del mapa de calor se inicia definiendo el nivel de exposición (por ejemplo: frecuente, ocasional o esporádica) con respecto al tiempo de la exposición al riesgo vial como se muestra en el siguiente ejemplo:

NIVEL EXPOSICIÓN VALOR DESCRIPCIÓN
Frecuente 3 La exposición riesgo vial se presenta más de 6 horas al día.
Ocasional 2 La exposición riesgo vial se presenta entre 3 y 6 horas al día.
Esporádica 1 La exposición riesgo vial se presenta menos de 3 horas al día.

Luego se define el nivel de probabilidad con respecto a los controles que se tienen implementados para reducir el riesgo vial como se muestra en el siguiente ejemplo:

NIVEL PROBABILIDAD VALOR DESCRIPCIÓN
Muy probable 3 No se tienen establecidos controles eficaces
Poco probable 2 Se tienen controles, pero su eficacia es baja.
No es probable 1 Se tienen controles eficaces.

Nota: en el ejemplo no se muestra el nivel de consecuencia debido a que, en seguridad vial siempre va a ser crítico y afectaría la gestión que se puede realizar sabre cada variable.

NIVEL DE RIESGO NIVEL DE PROBABILIDAD
1 2 3
No es probable Poco probable Muy probable
NIVEL DE EXPOSICIÓN Frecuente 3 3 6 9
Ocasional 2 2 4 6
Esporádica 1 1 2 3

NIVEL DE RIESGO
NIVEL DE RIESGO VALOR DE NR  
I.   CRITICO 6 – 9  
II.  MODERADO 3 – 4  
III. BAJO 1 – 2  

Las acciones que puede tomar la organización frente al riesgo son: Evitarlo, aceptarlo, eliminar La fuente que lo ocasiona, modificar los factores de exposición y probabilidad.

2.5.4   Tratamiento del riesgo. La evaluación y control de los riesgos se debe actualizar como mínimo una (1) vez al año y/o cada vez que ocurra  un  siniestro vial en el cual resulte involucrado  un vehículo de la organización o puesto al servicio de ella y a consecuencia del mismo se causen fatalidades o lesiones;  o cuando  se  presente  un  siniestro  vial  de  un  miembro  de  la comunidad de la organización al interior o en su entorno, o cuando se presenten cambios en las actividades misionales relacionadas con el transporte.

2.5.5   Objetivos y metas PESV. En este paso se deben definir los objetivos y metas del PESV de conformidad con la política de Seguridad Vial de la organización, los cuales deben estar enfocados a la prevención, ser claros, medibles y cuantificables. Los objetivos deben ser coherentes con la política definida en el Paso 3. política de Seguridad Vial de la Organización (Aplica para todos los niveles) y con el plan de trabajo anual del PESV definido en et Paso 9. Plan anual de trabajo (Aplica para todos los niveles), compatibles con la normatividad vigente, comunicados a todos los colaboradores de la organización, documentados, actualizados, revisados y evaluadas mínimo una (1) vez al año.

Los objetivos y metas también deben ser coherentes con los riesgos definidos en el Paso 6. Caracterización, evaluación y control de riesgos (Aplica para todos los niveles) y con los factores de desempeño de la seguridad vial definidos en el Paso 8. Programas de gestión de riesgos críticos y factores de desempeño (Aplica para todos los niveles).

2.5.6   Programas de gestión de riesgos críticos y factores de desempeño. Los programas deben estar documentados y contener como mínimo: nombre del programa, lineamiento y/o límites y/o alcance, fecha de inicio, duración, línea base, Objetivo(s) y meta(s), indicador(es) y forma de medición, uno o varios factores de desempeño relacionados, actividades, responsable(s), presupuesto, cronograma y mecanismos para realizar seguimiento al programa.

La organización debe diseñar e implementar, como mínimo los siguientes programas:

  • Programa de Gestión de la Velocidad Segura: Procedimiento para controlar la velocidad de las vehículos automotores el cual debe estar alineado con el enfoque del sistema seguro y debe contener: mecanismo o equipo de medición que se va a utilizar, frecuencia de mantenimiento y calibración del equipo, responsables del programa; frecuencia de evaluación de los resultados; procedimiento en caso de excesos de velocidad y casos reiterativos; mecanismos de comunicación y campañas de prevención vial en torno a la gestión de la velocidad.

Los factores de desempeño de la gestión de la velocidad segura, entre otros, pueden ser: promover el cumplimiento de los límites de velocidad, sustituir incentivos de pago que generan presión de velocidad en el recorrido, implementación de tecnología para control de velocidad como el tacógrafo, GPS o Computador a bordo, entre otros.

  • Programa de Prevención de  la Fatiga: Procedimiento para controlar la jornada de trabajo, horas de conducción y descanso de los conductores, debe contener: mecanismo o equipo  de medición  que se va a utilizar, revisión y cumplimiento de las políticas laborales en cuanto a los tiempos de conducción y jornada de trabajo; planificación de los viajes para  evitar  excesos  en  las  jornadas  de trabajo; responsable(s) del  programa:  frecuencia  de  evaluación  de  los resultados; procedimiento en caso de encontrar excesos en las jornadas de trabajo u horas de conducción y casos reiterativos por parte de planificador es de ruta y conductores.

Los factores de desempeño de la prevención de la fatiga, entre otros pueden ser: promover el cumplimiento de la jornada laboral del personal que conduce un vehículo para los desplazamientos laborales; sustituir incentivos de pago asociados al exceso de kilómetros recorridos diariamente; controlar la jornada de descanso entre turnos, controlar los sitios y horarios de descanso durante la jornada laboral.

  • Programa de Prevención de la Distracción: Procedimiento  para  controlar  y monitorear la distracción en la conducción, el programa debe contener: mecanismo equipo de control que se va a utilizar; responsables  del programa y de monitorear la distracción de los conductores durante la conducción: identificación de las principales  distracciones  de  los  conductores;  frecuencia de evaluación de los resultados del programa; procedimiento en caso de evidenciar distracción durante la conducción; mecanismos de comunicación y campañas de prevención de la distracción durante La conducción.

Los factores de desempeño de la prevención de la distracción, entre otros pueden ser: control del uso de teléfonos móviles, control del uso de elementos distractores dentro del vehículo.

  • Programa para la protección de actores viales vulnerables: Procedimiento con las directrices de seguridad vial para promover la protección de los actores viales vulnerables (peatones, pasajeros, ciclistas y motociclistas) de la organización en sus desplazamientos laborales y la generación de hábitos, conductas y comportamientos seguros en las vías en todos los colaboradores de la organización, el programa debe contener: definición de las directrices; responsable(s) del programa; seguimiento a la implementación del programa; frecuencia para evaluar los resultados; procedimiento en caso de identificar incumplimiento de las directrices y casos reiterativas; mecanismos de comunicación y campañas de prevención vial en torno a la protección de actores vulnerables.

Los factores de desempeño para la protección de actores viales vulnerables, entre otros pueden ser: control del uso de casco de seguridad y de elementos de protección personal por motociclistas y ciclistas, control de las desplazamientos laborales de los actores viales vulnerables para reducir su exposición al riesgo.

  • Otros programas relacionados con los riesgos de la organización, el cumplimiento de normas de tránsito y la política nacional de seguridad vial, así como la articulación con los programas del SG -SST como los relativos a medicina del trabajo, prevención y promoción de la salud en trabajo, condiciones de salud, entre otros.

Los programas y factores de desempeño del PESV deben ser actualizados como mínimo una (1) vez al año para lograr una mejora sistemática en la seguridad vial, así mismo deben ser divulgados a todos los colaboradores de la organización y se les debe realizar análisis y evaluación de resultados de manera trimestral en el CSV.

2.6   IMPLEMENTACIÓN Y EJECUCIÓN DEL PESV

2.6.1   Plan anual de trabajo (Aplica para todos los niveles). El plan anual de trabajo del PESV, es el documento de gestión orientado al cumplimiento de las acciones y estrategias de la organización en seguridad vial para la planificación, implementación, seguimiento y mejora del PESV, la alineación con el Plan Nacional de Seguridad Vial y la articulación con el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Para definir el plan anual de trabajo, la organización debe tener en cuenta lo establecido en el Paso 3. política de Seguridad Vial de la Organización (Aplica para todos los niveles), Paso 5. Diagnóstico (Aplica para todos los niveles), Paso 6. Caracterización, evaluación y control de riesgos (Aplica para todos los niveles), Paso 7. Objetivos y metas del PESV (Aplica para todos los niveles) y Paso 8. Programas de gestión de riesgos críticos y factores de desempeño (Aplica para todos los niveles).

2.6.2   Competencia y plan anual da formación (Aplica para todos los niveles). La organización debe definir la competencia en seguridad vial de los colaboradores que realizan desplazamientos laborales al servicio de la organización. La competencia se define en términos de:

  1. Educación: nivel de estudios.
  2. Formación: capacitaciones en seguridad vial.
  3. Experiencia: en conducción relacionada con el cargo.

La organización al menos debe documentar la competencia de los siguientes cargos y roles:

  1. Líder del diseño e implementación del PESV.
  2. Miembros del Comité de Seguridad Vial.
  3. Capacitadores en seguridad vial.
  4. Planificadores de rutas o personas que realizan la función de coordinar desplazamientos laborales.
  5. Coordinadores y técnicos de mantenimiento de vehículos.
  6. Auditores de seguridad vial.
  7. Brigadista Vial o personas de la organización con conocimientos en primeros auxilios, rescate vehicular y manejo de extintores, encargadas de brindar apoyo en la atención de los siniestros viales, bien sea como primer respondiente o como soporte en la atención.
  8. Investigadores Internos de siniestros viales.
  9. Colaboradores que conducen un vehículo para sus desplazamientos laborales.

La organización debe establecer los lineamientos generales de sensibilización y capacitación para promover en los colaboradores de la organización la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía. El plan anual de formación es el documento de gestión del conocimiento que contiene los temas de capacitación y sensibilización por cada actor vial (independientemente del rol que desempeñe), la intensidad horaria de la formación (capacitación teórica, práctica, talleres y/o simuladores), la modalidad (presencial y/o virtual), la frecuencia, el(los) responsable(s) de ejecución, así como los recursos, las herramientas metodológicas y pedagógicas.

Para definir el plan anual de formación, la organización debe tener en cuenta el Paso 6. Caracterización, evaluación y control de riesgos (Aplica para todos los niveles), el Paso 9. Plan anual de trabajo (Aplica para todos los niveles) y el Paso 21. Registro y análisis estadístico de siniestros viales (Aptica para nivel Avanzado); adicionalmente, la organización debe priorizar la formación de acuerdo con los resultados de dichos análisis y sus procedimientos internos.

El Plan Anual de formación debe incluir la capacitación de todos los colaboradores de la organización, en relación con los contratistas la organización deberá tener en cuenta lo establecido en el Paso 18. Gestión del cambio y gestión de contratistas (Aplica para el nivel Estándar y Avanzado).

2.6.3   Plan de preparación y respuesta ante emergencias viales. La gestión en la atención integral a víctimas permite mitigar los efectos de los siniestros viales. Para ello, la organización, debe elaborar y documentar uno (1) o varios Plan(es) de Preparación y Respuesta Ante Emergencias Viales (PPRAEV), como mínimo  el plan debe incluir: reporte de siniestros viales; funcionamiento de la cadena de llamadas al interior de la organización y al número único de emergencias; los riesgos de las rutas; la ubicación de los centros de atención médica;  protocolo  que debe realizar el brigadista vial o el primer respondiente de la organización; capacitación en protocolos de atención a víctimas incluyendo las acciones a realizar ante la ocurrencia de un siniestro vial en relación con la atención de la emergencia vial (por ejemplo, aplicación del Protocolo PAS: Proteger, Avisar,  Socorrer);  el equipo que se utilizará para la atención de las emergencias viales y la realización de simulacros como mínimo una (1) vez al año y donde sea posible integrando a los organismos de socorro, comités empresariales y comunidad de las rutas frecuentes que utiliza la organización.

2.6.4   Vías seguras administradas por la organización. La organización debe documentar en un (1) protocolo de operación y mantenimiento de las vías públicas y/o privadas que tenga a cargo, que administre o que controle la organización, así mismo debe documentar los siniestros viales ocasionados por sus colaboradores en dichas vías o por terceros generando afectaciones a sus colaboradores.

El protocolo de vías administradas por la organización al menos debe contener la identificación de zonas de conflicto de tránsito con sus respectivos planes de acción para controlar los riesgos, la realización de inspecciones anuales de las vías, el plan de mantenimiento preventivo de la infraestructura vial y su respectiva ejecución, incluyendo señalización.

Para el caso de las concesiones viales este paso aplica para el tramo concesionado, con el fin de gestionar los riesgos que se generan para los diferentes actores viales y se deben realizar las inspecciones de seguridad vial en los puntos críticos de mayor siniestralidad vial, de acuerdo con la metodología definida por el Ministerio de Transporte para tal fin.

2.6.5   Planificación de desplazamientos laborales (Aplica para todos los niveles). La organización debe documentar uno (1) o varios procedimientos para la planificación de desplazamientos laborales de los colaboradores de la organización, incluyendo las salidas extramurales (salidas de integración, salidas pedagógicas), teniendo en cuenta los riesgos en relación con la seguridad vial y el sistema seguro, la identificación de rutas con puntos críticos de siniestralidad vial, riesgos en ruta, riesgos de sitios que utiliza la organización (controlados directamente o por terceros) en el origen o en el destino. También el procedimiento debe incluir la planificación del ingreso y salida de los colaboradores de la organización de sus instalaciones, con el fin de que se realice de manera ordenada y disminuyendo riesgos relacionados con su entorno.

El procedimiento de planificación de desplazamientos laborales al menos debe contener: tiempo de antelación con la que se planifica el recorrido, requisitos para el inicio del viaje, horarios y tiempos de conducción, velocidades seguras en los desplazamientos laborales, factores de desempeño aplicables, requisitos de seguridad vial para conductor es y vehículos, documentación que deben portar y los registros que deben diligenciar los colaboradores de la organización, condiciones de los sitios de parada segura (alojamiento, restaurantes, sitios de descanso, parqueaderos, entre otros), controles que se realizarán durante el recorrido, condiciones para prevenir factores  de riesgo (fatiga, velocidad,  distracción  del conductor  etc.), requisitos  para la finalización del viaje y capacitaciones a las colaboradores de la organización principalmente en la identificación y análisis dinámico de riesgos en las vías externas para las desplazamientos laborales.

La organización puede optar por el uso de tecnología y la adopción de estándares internacionales o buenas prácticas para la parametrización y planificación de los desplazamientos laborales como el uso de GPS u OBC (Por sus siglas  en inglés, On Board  Computer  — Computador de a bordo)  para  el  control de las diferentes  variables de riesgo asociadas a la velocidad  y  la fatiga  conforme  se muestra  en el siguiente ejemplo, donde la organización define los rangos que quiere lograr para reducir la siniestralidad vial y reducir sus costos asociados a la operación.

2.6.6   inspección de vehículos y equipos (Aplica para todos los niveles). La organización debe definir uno (1) a varios procedimientos y mecanismo(s) para el registro de la inspección preoperacional diaria de vehículos automotores y no automotores que se utilizan para desplazamientos laborales al servicio de la organización, teniendo en cuenta el nivel de riesgo vial de la operación por cada tipo de vehículo.

El procedimiento debe contener como mínimo: los responsables de realizar la inspección preoperacional y los responsables del control de las inspecciones, y criterios y condiciones de conservación de los registros de las inspecciones preoperacionales realizadas en el último año.

El mecanismo o formato de registro de la inspección preoperacional diaria al menos debe contener la lista de chequeo que permita verificar la disponibilidad de los elementos a inspeccionar, el buen funcionamiento del vehículo, su estado y los niveles aceptables para el funcionamiento y la seguridad del vehículo y de sus ocupantes.

Las principales elementos a inspeccionar son:

  • Documentos del vehículo y del conductor: Licencia de tránsito, SOAT, Revisión técnico -mecánica, licencia de conducción y cédula de ciudadanía.
  • Luces (externas e internas del vehículo, incluyendo direccionales).
  • Llantas (İncluyendo llantas de repuesto para vehículos).
  • Fluidos.
  • Cinturones de seguridad (vehículos).
  • Limpia Brisas (vehículos).
  • Espejos.
  • Equipo de prevención y seguridad.
  • Casco (motocicletas).

2.6.7   Mantenimiento y control de vehículos seguros y equipos (Aplica para todos los niveles). La organización debe diseñar e implementar uno (1) o varios planes de mantenimiento preventivo para vehículos automotores y no automotores que se utilizan para los desplazamientos laborales al servicio de la organización. Realizar el mantenimiento periódico de los vehículos y equipos, teniendo como insumos: los informes de inspección preoperacional, reportes de condiciones inseguras, riesgos de la operación, manuales y/o fichas técnicas de los proveedores y/o las recomendaciones de los fabricantes de vehículos y equipos.

La organización debe documentar y mantener la hoja de vida de cada vehículo automotor y no automotor usado para los desplazamientos laborales; dicha hoja de vida debe contener, como mínimo: el historial de adquisición de los vehículos, los responsables de la ejecución de las reparaciones y/o mantenimiento: así como los equipos y repuestos que se hayan utilizado para la reparación y/o mantenimiento, y la trazabilidad del mantenimiento realizado.

La organización debe documentar el mantenimiento de los vehículos de propiedad de los colaboradores puestos al servicio de la organización, para el cumplimiento de sus funciones.

2.7   SEGUIMIENTO POR LA ORGANIZACIÓN

2.7.1   Indicadores y reporte de autogestión PESV (Aplica para todos los niveles). La organización debe definir un (1) protocolo para el manejo de los indicadores que le permitan realizar seguimiento, medición, análisis y evaluación en la gestión de la seguridad vial, los cuales deben estar relacionados con la planificación, implementación, seguimiento y mejora del PESV y en la verificación del impacto y resultados de las acciones y estrategias definidas en el Paso 9. Plan anual de trabajo (Aplica para todos los niveles). Los datos de las variables a medir, los resultados de la medición de estos indicadores y su cumplimiento deben ser analizados y evaluados por el comité de seguridad vial. Los indicadores mínimos que deben llevar registro, medición y análisis son los siguientes:

INDICADORES DE GESTIÒN DE SEGURIDAD VIAL FRECUENCIA ANALISIS BASICO ESTANTAR AVANZADO
Indicador 1: Tasa de Siniestros Viales por nivel de perdida: TSV (n)   Variables a medir en el indicador: SV(tn}: Número de siniestros viales por trimestre por nivel de perdidas: fatalidades, heridos graves con más de 30 días de incapacidad, heridos leves con hasta 30 días de incapacidad, choques simples. K: Constante equivalente a 1’000.000 de kilómetros. Km(t): Número de kilómetros recorridos por trimestre por toda la flota de vehículos de la organización.   Formula: TSV(n) = SV(tn) •   K   / km(t) Trimestral y acumulado año APLICA APLICA APLICA
Indicador 2: Costos siniestros Viales por nivel de pérdida: SV(n)   Variables a medir en el indicador: CDSV(tn): Costos directos de siniestros viales por trimestre por nivel de pérdida. CTSV(tn): Costos indirectos de siniestros viales por trimestre por nivel de perdidas,   Formula $SV(n) = CDSV (tn) + CDSV (tn) Trimestral y acumulado año NO APLICA APLICA APLICA
Indicador 3: 3,1 Riesgos de Seguridad Vial Identificados: RSV} (relacionados con e[ paso 6) 3.2 Gestión de Riesgos viales: GRV   Variables a medir en el indicador: RI(la): Cantidad de riesgos identificados al inicio del año (total en matriz). RI(fa): Cantidad de riesgos identificados al final del año (total en matriz). RVA(ía): Cantidad de riesgos con valoración   alta al inicio del año. RVA(fa): Cantidad de riesgos con valoración alta al final del año.   RSVI = RI(fa)  –  RI(ia) GRV = RVA(fa) – RVA(ía) Anual APLICA APLICA APLICA
Indicador 4: Cumplimiento Metas PESV: CM PGSV Variables a medir en el indicador: MA(t}: Número de metas alcanzadas o logradas en el PESV   por trimestre TM(t): Número total de metas definidas PESV por trimestre. Formula: CM PESV = MA(t)   / TM(t)*100 Trimestral y acumulado año APLICA APLICA APLICA

INDICADORES DE GESTIÒN DE SEGURIDAD VIAL FRECUENCIA ANALISIS BASICO ESTANTAR AVANZADO
Indicador 5: Cumplimiento de actividades plan anual PESV: C Plan PESV Variables   a medir en el   indicador: AE Plan(t):    número   de    actividades ejecutadas del plan anual de trabajo PESV por trimestre. AP Plan(t): Número total de actividades programadas del plan anual de trabajo PESV por trimestre. Formula: C Plan PESV = AE Plan(t) / AP Plan(t)*100 Trimestral y acumulado año APLICA APLICA APLICA
Indicador 6: % Exceso Jornadas Laborales Conductores: %EJLC Variables   a   medir en el   indicador: #EJD: Número de excesos en la jornada diaria de trabajo de los conductores (eventos en los que los conductores han superado el tiempo máximo permitido en la legislación) por mes. #SDT: Sumatoria total de días trabajados por todos los conductores que realizan desplazamientos laborales por mes. Formula %EJ L = #EJ D / #SDT * 100 Mensual y acumulado año APLICA APLICA APLICA
Indicador 7: Cobertura Programa de Gestión Velocidad Empresarial: GVE (Paso 8) Variables a medir en el indicador: #VIP:  Vehículos incluidos en el programa de gestión de la velocidad (propios, contratistas y de terceros utilizados permanente mente para desplazamientos laborales) por mes. #VDL: Número de vehículos utilizados para desplazamientos labor ales por mes. Formula: GVE = #VIP / #VDL “ 100 Mensual y acumulado año NO APLICA APLICA APLICA
Indicador 8: Excesos Límite de Velocidad Laboral: ELVL #DLEV: Número diario de desplazamientos   laborales con exceso de velocidad (casos en los que se superó el límite definido por la organización) por mes. #TD L: Número total de desplazamientos laborales por mes. Formula: ELVL = #DLEV / #TDL * 100 Mensual y acumulado año NO APLICA NO APLICA APLICA
Indicador 9: Inspecciones Diarias Preoperacionales: IDP Variables a medir en el indicador: #VID: Número de vehículos inspeccionados diariamente #TV: Número total de vehículos que trabajan diariamente. Formula IDP = #VID / #TV * 100 Mensual y acumulado año APLICA APLICA APLICA

INDICADORES DE GESTIÒN DE SEGURIDAD VIAL FRECUENCIA ANALISIS BASICO ESTANTAR AVANZADO
Indicador 10: Cumplimiento plan mantenimiento preventivo de vehículos: CPM Vh   Variables a medir en el indicador: MEVh(t): Numero de actividades de mantenimiento preventivo ejecutadas por trimestre. MPVh(t): Número total de actividades de mantenimiento preventivo programadas por trimestre. Formula: CPM vh = MEVh(t) / MPVh(t) * 100 Trimestral y acumulado año APLICA APLICA APLICA
Indicador 11: Cumplimiento plan de formación en seguridad vial: CPF PESV   Variables a medir en el indicador: CESV(t): Numero de capacitaciones en seguridad vial ejecutadas por trimestre. CPSV(t): Número total de capacitaciones en seguridad vial programadas por trimestre. Formula: CPFSV = CEPF{t) / CTPF(t) * 100 Trimestral y acumulado año APLICA APLICA APLICA
Indicador 12: Cobertura plan de formación en seguridad vial: CPF PESV   Variables a medir en el indicador: CFSV(t): Numero de colaboradores de la organización capacitados en seguridad vial CT(t}: Número total colaborador es de la organización.   Formula: CPFSV = CEPF(t) / CTPF(t) * 100 Trimestral y acumulado año APLICA APLICA APLICA
Indicador 13: No Conformidades Auditoría Cerradas: NCAC   Variables a medir en el indicador: #NCI: Numero de no conformidades identificadas y analizadas. #NCG: No conformidades gestionadas y cerradas.   Formula: NCAN = #NCG / #NCI * 100 Anual APLICA APLICA APLICA

Los cortes trimestrales se realizan el 31 de marzo, 30 de junio, 30 de septiembre   y 31 de diciembre.

La organización debe realizar un reporte de autogestión, el cual consiste en reportar anualmente por los medios que disponga la entidad verificador a que le corresponda (Ministerio de Trabajo, Superintendencia de Transporte u Organismo de Tránsito) los resultados de la medición y análisis de los indicadores a los que hace referencia la Tabla 10. Indicadores de Gestión del PESV y la información que se lista a continuación con corte al 31 de diciembre de cada año, teniendo en cuenta que el reporte se debe realizar a más tardar el 31 de enero de cada año:

  1. Razón social o nombre, NIT, Dirección y Teléfono del domicilio o sede principal de la empresa, entidad u organización.
  2. Nombre, cargo y correo electrónico institucional del líder del diseño e implementación del PESV.
  3. Nombre, cargo y correo electrónico de auditor(es) del PESV en el último año.
  4. Nombre del representante legal de la empresa, entidad u organización.
  5. Misionalidad y tamaño de la organización para efectos del PESV.
  6. Número de vehículos automotores o no automotores  (flota de vehículos): Tipo y cantidad de vehículos utilizados para desplazamientos laborales propios, contratistas, tercerizados y de propiedad de colaboradores puestos al servicio de la organización, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo l. Metodología para el diseño e implementación del PESV.
  7. Cantidad de colaboradores de la organización por tipo de actor vial (conductores,  peatones, motociclistas, ciclistas), de acuerdo con lo establecido en el Capítulo I. Metodología para el diseño e implementación del PESV.
  8. Tipo y número de contratistas, subcontratistas y terceros, incluyendo conductores y propietarios de vehículos permanentes y ocasionales que tienen impacto directo en la ejecución del PESV.
  9. Descripción de los objetivos y metas del PESV de acuerdo con lo definido en el Paso 7 (año finalizado y propuestos para el nuevo año).
  10. Descripción de los programas de gestión de riesgos críticos y factores de desempeño de acuerdo con lo definido en el Paso 8 (año finalizado y propuestos para el nueva año).
  11.  Número de infracciones por tipo o código de infracción a las normas de tránsito de los conductores de la organización.
  12. Copia del informe de la última auditoría interna realizada al PESV, donde se constate que el PESV está implementado y el nivel de cumplimiento de los 24 pasos establecidos en la metodología de PESV.

2.7.2   Auditoria anual (Aplica para todos los niveles). La organización debe realizar al menos una (1) auditoría anual interna para evaluar el cumplimiento y las evidenciar de la planificación, implementación,  seguimiento  y mejora del PESV, de acuerdo con lo establecido en el Capítulo I de la metodología del diseño, implementación y verificación de Planes Estratégico de Seguridad Vial, los requisitos legales aplicables en materna de seguridad vial y de más requisitos que establezca la organización. En las auditorías internas debe ser validada la no aplicabilidad de los pasos.

La organización debe documentar y aplicar un (1) procedimiento para la realización de las auditorías internas al PESV de la organización;  el cual por lo menos debe contener: la planificación de las auditorías, las pautas de su realización y los responsables; así mismo los contenidos mínimos del informe de auditoría y el seguimiento a las no Conformidades y planes de acción o mejora, producto de la auditoria.

La organización debe definir la competencia del  (los)  auditor(es)  interno(s)  para  el PESV, siguiendo los requisitos del Paso 10. Competencia y plan anual de formación (Aplica para todos los niveles), y teniendo en cuenta que la auditaría hace parte de la información a reportar a las entidades verificadoras tal como se establece en el Paso 20. Indicadores y reporte de autogestión PESV (Aplica para todos los niveles) .

El (los) auditor(es) interno(s) debe(n) ser persona(s) diferente(s) al líder del diseño e implementación del PESV y las auditorias serán planificadas con la participación del Comité de Seguridad Vial, se pueden manejar auditorías virtuales, sin embargo, se recomiendan auditorías presenciales y la aplicación de técnicas de muestreo para agregar mayor valor a la seguridad vial. La organización puede optar por manejar auditarías integradas y como buena práctica se recomienda que la organización realice las auditorías internas según lo establecido en la norma ISO 19011 (Directrices para la auditoría de los sistemas de gestión) y apoyarse en el Capítulo II del presente documento, adicionalmente en las auditarías internas debe ser validada la no aplicabilidad.

2.8   MEJORA CONTINUA DEL PESV

2.8.1   Mejora continua, acciones preventivas y correctivas (Aplica para todos los niveles). La organización debe definir e implementar las acciones preventivas y/o correctivas necesarias con base en los resultados de la medición y análisis de los indicadores y auditorías y visitas de verificación del PESV,

La mejora se puede demostrar a través de la evolución de cada uno de las pasos del PESV, incluyendo las acciones articuladas que se realizan con contratistas, como par ejemplo, las tendencias  del análisis estadístico de los siniestros viales, la verificación de la eficacia del cierre de hallazgos identificados  en auditoría, el cierre de los planes de acción de las investigaciones de los siniestros  viales, el  seguimiento  a los  resultados de los simulacros realizados en el marco del plan de emergencias viales, la activación y funcionamiento del plan de emergencias viales cuando ocurre un siniestro vial, el cumplimiento del plan de formación, plan de trabajo y planes de acción de los diferentes pasos del PESV, la ejecución de los programas y factores de desempeño, la identificación, análisis, valoración y tratamiento de las diferentes variables de riesgo dinámico que aplican a seguridad vial, entre otras.

2.8.2   Mecanismos de comunicación y participación (Aplica para todos los niveles). La organización debe disponer de mecanismos de comunicación y participación para:

  1. Garantizar que las políticas, lineamientos y actividades ejecutadas en el marco de la seguridad vial sean comunicados a todos los niveles de la organización.
  2. Recibir retroalimentación a propuestas de mejora por parte de todos los colaboradores de la organización.
  3. Recibir y responder las comunicaciones internas y externas relativas al PESV.
  4. Promover en los colaboradores de la organización la formación de hábitos, comportamientos y conductas seguras en la vía y en consecuencia la formación de criterios autónomos, solidarios y prudentes para la toma de decisiones en situaciones de desplazamiento o uso de la vía pública.
  5. Aprender de las lecciones que dejan los siniestros viales.

La organización debe definir y documentar los mecanismos de comunicación y la frecuencia de las comunicaciones que, por lo menos, debe ser trimestral y contener la promoción de la seguridad vial, la comunicación de los indicadores, los resultados de la implementación del PESV, los riesgos y controles adoptados por la organización con el fin de prevenir siniestros viales.

ASPECTO EVALUADO NIVELES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
  1 .  Líder  del          diseño     e implementación del PESV 1.1 ¿Se tiene designada una persona con poder de decisión en los temas relacionados con la gestión de seguridad vial,  para que lidere el diseño e implementación del PESV y lo articula con el SG-SST? 1.2 El líder del diseño e implementación del PESV es el responsable de diligenciar et reporte de autogestión anual y los resultados de \a medición de tos indicadores del Plan Estratégico de Seguridad Vial            
  2.   Comité de seguridad vial 2.1          ¿El nivel directivo designo los miembros del Comité de Seguridad Vial (CSV), este comité está conformado por al menos tres (3) personas con poder de decisión (incluyendo al líder del diseño e implementación del PESV y se recomienda número impar de participantes)? 2.2          ¿En caso de que el Comité de Seguridad Vial (CSV) está integrado con el COPASST, cumple los requisitos definidos en la normatividad vigente en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo?, 2.3          ¿El Comité de Seguridad Vial (CSV) cumple con las responsabilidades y funciones del paso 2?            

ASPECTO EVALUADO NIVELES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
  3.  Política de Seguridad Vial de la organización 3.1          ¿Se cuenta con Política de Seguridad Vial documentada con alcance      sobre      los desplazamientos laborales y los trayectos en itinere para todos los colaboradores de la organización? 3.2          La Política de Seguridad Vial documentada cumple con los requisitos definidos en el paso 3?            
  4.            Liderazgo, compromiso y corresponsabilidad del nivel directivo 4.1¿El nivel directivo demuestra liderazgo, compromiso           y corresponsabilidad, ¿se cumplen con los requisitos definidos en el paso 4?            
  Diagnóstico 5.1          ¿La organización definió de la línea base para identificar los problemas de seguridad vial, es conforme con los requisitos definidos en el paso 21 de la guía metodología del PESV? 5.2          ¿El diagnóstico del PESV al menos contiene los requisitos definidos en el paso 5 de la Metodología del PESV? 5.3          ¿En caso de que aplique, el diagnóstico del PESV se actualiza al menos una vez al año?            
  6. Caracterización, Evaluación y control de riesgos 6.1. ¿Se tiene definido y aplicado un procedimiento de evaluación y control[ de riesgos en seguridad vial y al menos contiene los requisitos definidos en el paso 6? 6.2. ¿La organización cuenta con una herramienta para la evaluación  y control  de los riesgos en seguridad vial y se actualiza como mínimo una (1) vez al año y/o cada vez que ocurra un siniestro vial?            
  7. Objetivos y metas del PESV 7.1 ¿Están definidos los objetivos y     metas      del PESV y están enfocados a la prevención en seguridad vial, son claros, medibles y cuantificables? 7.2 ¿Los objetivos y metas del PESV   son   coherentes   con   la política de Seguridad Vial, la evaluación y control de riesgos en seguridad vial, el plan de trabajo anual del PESV y los Programas de gestión de riesgos críticos y factores de desempeño en seguridad vial? 7.3 ¿Los objetivos y metas del PESV  fueron comunicados a todos los colaboradores de la organización, así    como actualizados  revisados y evaluados mínimo una (1) vez al año?            

.

ASPECTO EVALUADO NIVELES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
  8. Programas de gestión de riesgos críticos y factores de desempeño 8.1. ¿La organización tiene definidos como mínimo los siguientes programas de gestión de riesgos críticos y factores de desempeño del PESV: Gestión de la Velocidad Segura, Prevención de la fatiga, prevención de la Distracción, cero tolerancia a la conducción bajo los efectos del alcohol y de sustancias psicoactivas, protección de actores viales vulnerables, y otros programas relacionados con el SG-SST, y cumplen con los requisitos   definidos   en el paso   8? 8.2 ¿Las programas de gestión de riesgos críticos y   factores de desempeño del PESV son actualizados como mínimo una (1) vez al año? 8.3 ¿Los programas de gestión de riesgos críticos y factores de desempeño del PESV fueron divulgados a todos los colaboradores de la organización, y se les realizo análisis y evaluación de resultados de manera trimestral en el Comité de Seguridad Vial?            
  9. Plan anual de trabajo. ¿El plan anual del PESV está documentado, contiene los objetivos, metal, responsabilidades, recursos y cronograma de actividades del año y está articulado con el pian anual de actividades del SG-SST y cumplen con los requisitos definidos en el paso 9?            
  10. Competencia y plan anual de formación 10.1 ¿La organización definió y documentó la competencia en seguridad vial de los colaboradores de la organización y los siguientes cargos y roles: 1) Líder del diseño e implementación del PESV ver paso 3) Miembros del Comité de Seguridad vial (ver paso 3), Capacitadores en seguridad vial, 4) Planificadores de rutas o personas que realizan la función de coordinar desplazamientos laborales, E) Coordinadores y técnicos de mantenimiento de vehículos,  6) Auditores de seguridad vial, 7) Brigadista Vial, investigadores   de   siniestros viales, 8) Colaboradores que conducen un vehículo para sus desplazamientos laborales, cumple con lo indicado en el Paso 10 (según corresponda)? 10.2 ¿La organización definió las lineamientos generales de sensibilización   y   capacitación para promover en la organización la formación de hábitos. comportamientos y conductas seguras en la vía? 10.3         ¿El plan anual de formación incluye los temas de seguridad vial por cada actor vial independientemente del cargo o rol que desempeña, está enfocado en los riesgos identificados en el paso 6 y cumple con los requisitos definidos en el paso 10?            

ASPECTO EVALUADO NIVELES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
  11. Responsabilidad comportamiento seguro 11.1 ¿La organización asigno, documentó y comunicó en debida forma tas funciones y responsabilidades en materia de seguridad vial de todos los actores viales de la organización, ¿contiene como mínimo lo indicado en el Paso 11? 11.2 La organización realizó la evaluación de la competencia en seguridad vial a colaboradores que realizan desplazamientos laborales, at menos una vez al año,  contiene  como   mínimo lo indicado en el Paso 11? 11.3 ¿La organización cuenta con el procedimiento documentado de evaluación de la competencia de los conductores? 11.4 ¿La organización definió la metodología       para lograr comportamientos interdependientes y   promoción de la formación de hábitos y conductas seguros en la vía?            
  12. Plan de preparación y respuesta ante emergencias viales 12.1 ¿La organización elaboró un plan de preparación y respuesta ante emergencias viales, incluye como mínimo los requisitos mencionados en el Paso 12? 12.2 ¿El plan de preparación y respuesta ante emergencias viales tiene en cuenta a todos los colaboradores de la organización, los riesgos de las rutas, la ubicación de los centros de atención médica y los organismos de socorro en rutas frecuentes?            
  13. Investigación interna de siniestros viales 13.1 ¿La   organización documentó y aplicó una técnica,  metodología o procedimiento para reportar, registrar, investigar, analizar y divulgar los siniestros viales en los que se ven involucrados los colaboradores de la organización en los desplazamientos laborales y en el entorno próxima de la organización, incluye como mínimo    los          requisitos mencionados en et Paso 13? 13.2 ¿La organización divulgó las lecciones aprendidas de los siniestros viales?            

ASPECTO EVALUADO NIVELES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
  14.     Vías seguras administradas         por          la organización 14.1 ¿La organización documentó un   protocolo de operación y mantenimiento de las vías públicas y/o privadas que tenga a cargo,   que administre o que controle   directamente la organización, incluye como mínimo los requisitos mencionados en el Paso 14? 14.2 ¿La organización documentó los siniestros viales que se presentan por parte de terceros o por parte de colaboradores de la organización que utilizan las vías que administra y controla la organización, contiene como mínimo          los          requisitos mencionados en el Paso 14? 14.3         ¿Para el caso de las concesiones viales aplican los requisitos mínimos mencionados en el Paso 14?            
  15. Planificación de desplazamientos laborales. ¿Se tiene documentado et procedimiento que utiliza la organización para la planificación de viajes misionales de los colaboradores de la organización, teniendo en cuenta tos riesgos en relación con la seguridad vial, ¿contiene como mínimo los requisitos mencionados en et Paso 15?            
  16. Inspección de vehículos y equipos 16.1 ¿La organización definió un procedimiento y un formato de registro para la inspección preoperacional diaria de vehículos automotores y no automotores que se utilizan para desplazamientos laborales de la organización teniendo en cuenta el nivel de riesgo vial de la operación? 16.2 ¿La inspección preoperacional diaria contiene al menos [a disponibilidad de los elementos a inspeccionar, el buen funcionamiento del vehículo, su estado y los niveles aceptables para et funcionamiento y la seguridad del vehículo y de sus ocupantes y demás requisitos mencionados en el Paso 16?            

ASPECTO EVALUADO NIVELES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
  17. Mantenimiento y control de vehículos seguros y equipos 17.1  ¿La   organización   diseñó e implementó un pian de mantenimiento preventivo para vehículos automotores y no automotores que se utilizan para los desplazamientos la borales at servicio de la organización, contempla los requisitos mencionados en et Paso 17? 17.2 ¿La organización documentó y mantiene la hoja de vida de cada vehículos automotores y no automotores que se utilizan para los fines misionales de la organización y contempla los requisitos mencionados en el Paso 17? 17.3 ¿La organización documenta el mantenimiento de los vehículos de propiedad de los colaboradores puestos   al   servicio   de    la organización, para el cumplimiento de sus funciones?            
  18 .  Gestión del cambio y gestión de contratistas 18.1 ¿La organización dispone de un procedimiento para evaluar los impactos que puedan generar tos cambios externos e internos en la seguridad vial? 18.2 ¿La organización realizó el análisis del impacto de los cambios planeados y no planeados y realizo las gestiones de manera previa para prevenir riesgos y consecuencias en seguridad vial? 18.3         ¿La organización verificó que los      contratistas      que     están o b ligados a diseñar e implementar            el            PESV      de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 12 de la Ley 1503 de 2011, modificado por el artículo 110 del Decreto Ley 2106 de 2019 o las normas que lo modifiquen o sustituyan, cumplan con dicha obligación? 18.4         ¿La organización estableció las disposiciones que en seguridad vial deben cumplir, los contratistas, subcontratistas y terceros,  incluyendo  conductores y propietarios de vehículos permanentes y ocasionales que no están obligados a diseñar e implementar un PESV, cumplen con las disposiciones mínimas mencionadas en el Paso 18? 18.5         ¿La organización definió los responsables de supervisar el cumplimiento de las obligaciones en seguridad vial establecidas a los contratistas que realizan desplazamiento s laborales?            

ASPECTO EVALUADO NIVELES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
  19. Archivo y retención documental 19.1 ¿La organización mantiene disponible, debidamente controlada y actualizada la documentación del Plan Estratégico de Seguridad Vial? 19.2 ¿La organización realizo la retención documental de registros y evidencias que soportan la implementación del PESV, asegurando su identificación, legibilidad, accesibilidad y protección contra daños o perdida, los cuales y deben almacenarse al menos por cinco (5) años salvo norma especial en contrario? 19.2 La organización realiza el almacenamiento de los registros de las inspecciones preoperacionales por un (1) año?            
  20 .    Definición de indicadores 20.1 ¿La organización realizó el registro, fa medición y análisis de los indicadores mínimos de gestión del PESV de acuerdo al nivel aplicable según lo establecido en la Tabla 10 del Capítulo I del presente anexo? 20.2         La organización definió indicadores adicionales a tos mínimos descritos en la Tabla 10 del Capítulo I del presente anexo, cada indicador adicional fue construido de acuerdo a las características mencionados en el Paso 20? 20.3         ¿La organización realizo el reporte de autogestión anual a [a entidad verificadora que le corresponda de los resultad os de la medición y análisis de los indicadores a los que hace referencia la Tabla 10 del Capítulo I del presente anexo y la información listada en el paso 20 con corte al 31 de diciembre de cada año, y teniendo en cuenta que el reporte se debe realizar a más tardar el 31 de enero de cada año?            
  21.  Registro y análisis estadístico de siniestros viales 21.1 La organización definió su línea base de la siniestralidad vial, en la cual se determina la posición actual de la organización con relación a la seguridad vial de acuerdo con su nivel de pérdida? 21.2 ¿La organización lleva registro estadístico, tendencia, proyección a nivel estadístico y análisis de los siniestros viales), diferenciando los siniestros viales de acuerdo con la gravedad del evento según el nivel de pérdida y separando los análisis estadísticos de los desplazamientos laborales   y   de los desplazamientos cotidianos / no laborales, 21.3 El Comité de Seguridad Vial analiza los resultados de la siniestralidad vial de acuerdo con lo definido en el Paso 21?            

ASPECTO EVALUADO NIVELES CUMPLE NO CUMPLE NO APLICA OBSERVACIONES
  22.      Auditoría anual 22.1         ¿La organización realizo al menos una auditoría anual interna para evaluar el cumplimiento y las evidencias de fa planificación, implementación, seguimiento y mejora del PESV,  de  acuerdo con lo establecido en el Capítulo I del presente anexo? Nota: La organización puede optar por manejar auditorías integradas y aplicar 22.2 La organización documentó y aplico un procedimiento para la realización de las auditorias Internas al PESV de la organización y contempla lo mencionado en el Paso 22? 22.3 ¿La organización definió la competencia de los auditores internos para el PESV,  siguiendo los     requisitos     del     Paso     10. ¿Competencia   y   plan anual   de formación? 22.4 ¿El (los) auditor(es) interno(s) son persona(s) diferente{s) al líder del diseño e implementación del PESV y las auditorias fueron planificadas con la participación del Comité de Seguridad Vial?            
  23. Mejora continua, acciones preventivas y correctivas 23.1 ¿La organización definió e implementó las acciones preventivas y/o correctivas necesarias con base en los resultados de la medición y análisis de los Indicadores y auditorias del PESV?            
  2 4 .       Mecanismos de comunicación y participación 24.1 ¿La organización definió y puso a disposición   los mecanismos de comunicación y participación en relación con la seguridad vial, así como la frecuencia de las comunicaciones, que por lo menos, debe ser trimestral y contener la promoción de la seguridad vial, de acuerdo con lo definido en el Paso 24?            

Ir a WhatsApp
Como podemos ayudar?
Hola
Como podemos ayudar?
+57 301 2408942